jueves, 20 de diciembre de 2012

Especial Navidad: Menú Navideño IV


Sigo recopilando algunas recetas antiguas para daros diferentes ideas y propuestas para las cenas familiares que se aproximan. Yo ya me he puesto hoy a adelantar algunas cosillas, como el salmón marinado, las naranjas confitadas, el paté... Otras ya las preparé hace tiempo y están casi listas, como el lomo que tengo colgado, curándose, ñam, ñam!! Qué ganas de que llegue la cena!

Además, estoy muy contenta porque es la primera vez que en un trabajo me dan una cesta navideña!! Iba súper feliz con mi cesta en el bus camino a casa! Qué apañado que es mi jefe...

Os dejo con la cuarta sugerencia de menú navideño. Espero que os guste!


APERITIVO:

Bolitas de Queso y Frutos Secos


PRIMER PLATO:

Ensalada de Jamón Serrano, Peras al Moscatel y Uvas


SEGUNDO PLATO:

Solomillo de Cerdo con Salsa de Turrón


POSTRE:

Tiramisú


BEBIDA:

Cocktail Pacífico


lunes, 17 de diciembre de 2012

Especial Navidad: Menú Navideño III


¡Ya queda muy poquito para la cena de Navidad! Muchos ya sabréis qué vais a preparar, pero para los que aún no os habéis decidido, os presento algunas sugerencias para las cenas de Navidad o Nochevieja. En el apartado de "Menú Navidad" del lateral de mi blog encontraréis las sugerencias del año pasado. Espero que os gusten.

Pinchad en los enlaces para ver las recetas:


APERITIVO:

Fondue de Camembert con Frutas del Bosque



PRIMER PLATO:

Ensalada de Pato, Manzana y Nueces con Aliño de Naranja



SEGUNDO PLATO:

Salmón con Costra de Pistachos



POSTRE:

Terrina de Chocolate y Rúcula



BEBIDA:

Sangría Blanca



domingo, 16 de diciembre de 2012

Mermelada de Naranja y Ron Elixir (Paso a Paso)


Se acerca el Día de Navidad y seguro que os apetece tener un detalle con vuestros amigos y compañeros de trabajo. Ofrecer regalos comestibles es una forma económica y muy personal de regalar. Y seguro que a la persona a la que regaléis le va a encantar! Podéis preparar mermeladas, galletas, aceites y vinagre aromatizados, trufas de chocolate, etc... Hay un sinfín de posibilidades.

Una de las cosas que voy a regalar estas Navidades va a ser esta mermelada de naranja y ron. La he preparado ya en dos ocasiones y me ha gustado muchísimo el resultado. La mermelada queda muy jugosa, con toda su pulpa... Y le puesto ron Elixir de Bacardi. Al ser ron de caña tostada de azúcar, su sabor se asemeja bastante al del caramelo líquido, con un cierto regusto a tostado. Es un ron dulce, así que os recomiendo poner menos azúcar a la mermelada para que quede en su punto exacto de dulzor.


Ingredientes:

- 600 g pulpa de naranja de mesa
   (4 ó 5 unidades)
- 250 g azúcar
- 50 ml de ron Elixir




Preparación:

Lavamos bien las naranjas, frotándolas con un estropajo, ya que vamos a usar su piel. Las secamos y las pelamos. Necesitaremos la piel de dos de ellas, así que al pelarlas intentaremos que la piel lleve lo más mínimo de parte blanca, ya que amarga. De todas formas, cuando hayamos sacado toda la piel que vamos a usar, conviene repasarlas con el cuchillo para raspar todo lo blanco posible. Después, cortamos a juliana fina.

Ponemos las cáscaras a juliana en un cazo con agua hirviendo y las dejamos cocer unos minutos. Tiramos ese agua y volvemos a poner agua nueva a calentar. Cuando hierva, volveremos a incorporar las pieles y les damos un segundo hervor durante unos minutos. Todo ésto se hace para quitarles el amargor.



El siguiente paso es pelar todas las naranjas eliminando toda la parte blanca, incluyendo las membranas. Como veis en la foto, los gajos están bien delimitados. Para sacarlos, tan sólo hay que cortar con un cuchillo bien afilado a ambos lados del gajo y éste saldrá fácilmente y sin restos de membranas. Conviene hacerlo sobre una tabla que recoja los jugos o sobre un plato, ya que vamos a necesitar también el zumo que suelte.



Cortamos todos los gajos en trozos pequeñitos y estrujamos los restos de las membranas para aprovechar todo el zumo. También recuperamos todos los jugos de haber troceado las naranjas.

Una vez tenemos todo eso acabado, pesamos la pulpa con el zumo. La proporción en una mermelada es la mitad del peso de la pulpa en azúcar, pero como vamos a ponerle un ron que es dulce, le he puesto un poquito menos.



Ponemos la pulpa y el zumo a calentar a fuego fuerte primero y, cuando hierva, a fuego medio - bajo. Dejamos cocer el tiempo necesario hasta que reduzca y luego añadiremos el azúcar y las pieles hervidas. Dejamos terminar la cocción hasta que quede con la consistencia que nos guste (cuando enfríe espesará aún más). La cocción, en total, tarda más o menos una hora.



Mientras cuece, puede soltar una espumilla que debemos retirar con una cuchara que no sea de metal.

El último paso es verter la mermelada en frascos de cristal previamente esterilizados (hervidos junto con sus tapas y perfectamente secos). Si vamos a consumir la mermelada en breve, no hará falta ponerlas al vacío, pero si queréis guardarlas en la nevera, os explico cómo envasar al vacío de forma fácil y rápida.




Al poner la mermelada en los tarros, hay que dejarles al menos un dedo sin llenar. Limpiamos bien los bordes y cerramos. Ponemos un paño de cocina en el fondo de la olla rápida y sobre éste, los botes distanciados entre sí. Llenamos la olla hasta que cubra 3/4 partes de los tarros. Cerramos y llevamos al fuego.

Contamos 15 minutos desde que sube la válvula. Retiramos del fuego. Después de abrir la olla, dejamos enfriar los tarros en su interior. Sacamos, secamos bien y comprobamos que se ha hecho el vacío de la siguiente forma: la tapadera se hundirá en el centro y al presionar justo ahí, no cede. Esto indica que lo hemos hecho bien!

Ya sólo hay que ponerle una etiqueta bonita y un cubretarros ¡y regalarla!

Espero que os haya gustado mi paso a paso y que os sirva de ayuda! Ahora me voy corriendo a poner el árbol de Navidad, que aún no he tenido tiempo!!


lunes, 10 de diciembre de 2012

Corn Chowder


Este invierno se presenta bastante frío y con estas gélidas temperaturas por las noches nada más que se me apetece tomar calditos calientes. Esta sopa se ha convertido en mi favorita para cenar. Me resulta un plato muy reconfortante y me encanta tomarlo calentito junto al brasero... No encontraría un plato más adecuado para representar lo que llaman "comfort food".

Se llama corn chowder. Hay muchas variantes de este plato, que puede llevar almejas (clam chowder), pescado, bacon, maíz... siendo la base siempre un caldo espeso a base de patatas y leche o nata.

Su origen se remonta al siglo XVIII, en la zona de  Nueva Inglaterra y Terranova, donde los pescadores echaban al caldero lo que tenían a mano para hacerse un caldo espeso y contundente: marisco, algunas verduras, cerdo salado, leche y unos trozos de pan duro. De hecho, la palabra chowder viene del francés "chaudière", que hace referencia al caldero donde se cocinaba.


Ingredientes:

- 1/2 cebolla
- 2 patatas
- 1 lata pequeña de maíz
- 4 barritas de surimi
- caldo de verduras
- nata
- 1 cd harina
- aceite y/o mantequilla
- sal


Preparación:

Ponemos en una cacerola un trocito de mantequilla y un chorrito de aceite (si se prefiere, solo aceite). Cuando esté caliente, incorporamos la cebolla muy picadita y dejamos que se cocine hasta que esté transparente. Espolvoreamos la harina y freímos un poco.

Vertemos entonces un poco del caldo y removemos para disolver los grumos de harina. Agregamos el resto del caldo y las patatas cortadas a cubos pequeños, rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que las patatas estén hechas.

Echamos media lata de maíz en la olla. La otra media la ponemos en el vaso de la batidora junto con un cucharón de caldo y unos trozos de patata cocida. Trituramos y lo vertemos a la olla junto con el surimi cortado a rodajas y un buen chorreón de nata. Dejamos calentarse todo junto y servimos caliente.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Huevos Rotos


Hoy traigo una de esas recetas de las de repetir más de una vez: huevos rotos, cuyo nombre le viene de la forma de presentar el plato, rompiendo los huevos fritos sobre las patatas justo en el momento de servir. A veces me maravillo de cómo un plato tan humilde, que sólo lleva tres ingredientes, puede estar tan sumamente delicioso Si queréis un almuerzo sin complicaciones, los huevos rotos es vuestro plato...


Ingredientes:

- patatas
- huevos
- jamón serrano
- aceite de oliva
- sal


Preparación:

Pelamos y picamos las patatas. Ponemos a calentar el aceite de oliva en una sartén. Freímos las patatas a una temperatura no muy alta, ya que no deben quedar crujientes, sino blanditas (para que al romper los huevos las yemas se fundan con las patatas). Las sacamos y las dejamos escurrir sobre papel absorbente. Luego las pasamos a una fuente de servir y les ponemos sal.

En ese mismo aceite, freímos los huevos (yo puse tres para dos personas). Lo suyo es dejarle la yema poco hecha. Colocamos los huevos sobre las patatas fritas y salamos. Por último, le añadimos unas lonchas de jamón serrano a tiras.

Llevamos a la mesa y "rompemos" los huevos con el cuchillo y el tenedor. Queda delicioso cuando las yemas se derraman sobre las patatas y se mezclan con el jamón serrano...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...