jueves, 2 de mayo de 2013

Huevos Divorciados

Huevos Divorciados

Os presento esta cena divertida y fácil para cuando no hay mucho tiempo de cocinar: huevos divorciados. Éste es el nombre de esta simpática receta mexicana que consiste en dos huevos fritos, separados por una franja de chilaquiles o frijoles refritos, cada uno cubierto con una salsa diferente. Es una forma original y distinta de comer huevos fritos!

Para este plato he utilizado algunos de los productos de La Costeña, que distribuye la empresa Despensa Mexicana. Me gusta tener algunos de estos productos guardados porque te sacan de más de un apuro a la hora de la comida y te permiten preparar algo distinto sin tener que recurrir al típico sandwich, que es muy socorrido pero a veces cansa...

martes, 30 de abril de 2013

Sarmale (Rollitos de Col con Carne y Arroz)

Sarmale (Rollitos de Col con Carne y Arroz)

El sarmale es el plato más tradicional de la cocina rumana y se sirve en festividades en las que toda la familia se reúne. Se trata de rollitos de hojas de col rellenas de carne y arroz. De hecho la palabra "sarma" (sarma es singular, sarmale es plural) viene del turco y significa "rollo". Esta receta es común en muchos otros países de Europa del Este, los Balcanes y Oriente Próximo. Se suede elaborar con col agria, pero también existen variantes con col dulce, hojas de parra y de otros árboles, etc. Los rellenos también pueden variar según el país.

domingo, 28 de abril de 2013

Mămăligă, la Polenta de Rumanía

Mămăligă, la Polenta de Rumanía

La mămăligă, uno de los plato más emblemáticos de la cocina de Rumanía y Moldavia, es una variante de la polenta italiana, elaborada con harina de maíz de grano grueso (mălai). Antiguamente la tomaban los campesinos en sustitución del pan. Suele acompañar a otros platos, pero también se puede tomar sola, con queso o con nata agria.

No sé si os preguntaréis, como yo, cómo es el maíz tan importante en Rumanía. Pues os cuento la historia: la mămăligă es un alimento muy antiguo y en su origen se elaboraba con harina de mijo. Tras la introducción del maíz en Europa en el siglo XVI, encontraron que el Valle del Danubio era un lugar idóneo para su cultivo, así que toda esa zona comenzó a dedicarse a la producción del maíz. Durante los siglos XVII y XVIII el maíz fue de vital importancia en ese período plagado de hambrunas. De ahí que este plato a base de harina de maíz se haya convertido en uno de los alimentos más representativos de muchos países de Europa del Este, con nombres como kačamak en Serbia, Bulgaria o Macedonia, polenta o palenta en Croacia,  Eslovenia, puliszka en Hungría...

jueves, 25 de abril de 2013

Patatas Bombay

Patatas Bombay

A veces, cuando preparo las samosas de patata, se me acaba la pasta brick y me sobra un poco de masa de relleno. Así que se me ocurrió hacer estas bolitas de patata fritas para servir como aperitivo. Se acompañan igualmente con un poco de chutney, en esta ocasión, era un chutney de lima y chile. Es una forma muy práctica de gastar estos restos de samosas! Espero que os guste la idea.

lunes, 22 de abril de 2013

Bacalhau à Brás, Bacalhau à Braz o Bacalhau Dourado

Bacalhau à Brás, Bacalhau à Braz o Bacalhau Dourado


El bacalhau à Brás o bacalhau à Braz es sin duda unos de los platos más conocidos de la cocina portuguesa. Se trata de un revuelto a base de huevos, bacalao desalado y patatas paja. Fue inventado por un tabernero del Barrio Alto de Lisboa, el Senhor Braz (antiguamente los apellidos portugueses se escribían con "z" en vez de "s"). En algunas zonas de Portugal colindantes a España también se le llama a este plato Bacalhau Dourado (bacalao dorado), quizá debido a su color.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...