martes, 10 de enero de 2012

Hojaldres de Salchicha con Queso y Mostaza


El otro día vi en el programa de "30 Minutos con Jamie" esta receta de salchichas en hojaldre. Le quedaron con tan buena pinta y eran tan fáciles de hacer, que ese mismo día compramos hojaldre y salchichas para probarlo! Le puse también un poco de mostaza, porque a las salchichas la mostaza le va muy bien... Creo que más de una vez, ésta va a ser nuestra cena!

Ingredientes:

- 8 salchichas de cerdo frescas
- 1 lámina de hojaldre
- queso rallado
- mostaza
- 1 huevo para pintar
- sésamo u otros frutos secos

Preparación:

Extendemos la lámina de hojaldre, espolvoreamos con harina y la aplanamos con el rodillo. Cortamos por la mitad con un cuchillo para obtener dos láminas más pequeñas. Pintamos cada lámina con mostaza, cubrimos con un poco de queso rallado y colocamos las salchichas. Yo puse dos filas de dos salchichas en cada lámina.

Envolvemos la lámina de hojaldre sobre la primera fila de salchichas y, a su vez, sobre la otra fila de salchichas. Cerramos bien los extremos. Hacemos lo mismo con la otra parte de la lámina y el resto de las salchichas. Cuando tengamos nuestros dos rulos de hojaldre, podemos cortarlos antes de meterlos en el horno, o bien hornearlos y cortarlos después.

Pintamos cada rulo de hojaldre con huevo y espolvoreamos con sésamo u otros frutos secos. Yo puse avellanas porque me quedé sin sésamo.

Metemos en el horno precalentado a 200 ºC y dejamos hornear hasta que el hojaldre esté doradito. Más o menos, unos 20 minutos. Las salchichas quedan en su punto y el queso y la mostaza le dan un toque riquísimo!

sábado, 7 de enero de 2012

Chilli Jam (Mermelada de Chile Dulce)

Chili jam - mermelada de chile dulce


Se nos fue la Navidad... y ya estamos de vuelta a la rutina diaria. Tengo montones de recetas atrasadas por el paréntesis navideño, así que voy a ir colgándolas poco a poco. Empezamos con esta mermelada de chile dulce, o como la llaman los ingleses, "chilli jam". Es perfecta para acompañar carnes, para poner en bocadillos o hamburguesas, o para dar un toque original a nuestros canapés. Es prácticamente como un chutney, así que si éstos os gustan, el chilli jam os va a encantar!

miércoles, 4 de enero de 2012

Roscón de Reyes


¿Qué os parece mi primer Roscón de Reyes? La verdad es que yo estoy muy orgullosa de como me ha salido. En realidad el año pasado intenté hacer uno, pero salió más duro que una piedra, así que esta vez puse las cantidades más "a ojo", según mi criterio, y tomé algunos consejos de preparación de nuestra compañera Lily, de "Deliciós Mos". Ha salido tan rico que ya, en el desayuno, ha caído medio roscón entre dos... Jajaja!

Ingredientes:

- 450 g harina de fuerza
- 75 g mantequilla a punto de pomada
- 100 g azúcar
- 100 ml leche tibia
- 1 huevo batido
- 25 g levadura fresca
- 1 cd de brandy
- 1 ct agua de azahar
- 1 pizca de sal
- ralladura de mandarina

Para Decorar:

- frutas escarchadas
- azúcar humedecido
- 1 huevo para pintar


Preparación:

Poner en un bowl la leche tibia, la levadura, tres cucharadas de harina y una de azúcar. Mezclar bien para disolver la levadura y dejar reposar durante 15 minutos.

Pasado este tiempo, poner esa mezcla junto con el resto de los ingredientes de la masa en la panificadora y seleccionar el programa de amasado. Por supuesto, también se puede hacer a mano, pero hay que amasar mucho, mucho, mucho... hasta que quede una masa elástica y que no se pegue en los dedos.

Dejamos levar la masa en un bowl, tapada con un paño, durante aproximadamente una hora o hasta que doble su volumen. Volvemos a amasar para quitarle el aire.

Colocamos un papel sulfurizado en la bandeja de horno. Volcamos la masa y le damos forma de roscón. También es el momento de meter el "regalito" y el "haba".

Metemos el roscón en el horno a 50 ºC para acelerar el proceso de levado. Lo dejamos entre una hora y media o dos horas aproximadamente. Durante este tiempo va a crecer un montón.

Lo sacamos del horno, lo pintamos con huevo batido y lo decoramos con la fruta escarchada y el azúcar humedecido. Y, mientras tanto, precalentamos el horno a 180 º C.

Volvemos a meter nuestro rosconcito y dejamos hornear durante unos 20 minutos, o hasta que tenga un bonito color dorado. Lo dejamos enfriar antes de retirar el papel de horno y emplatar.

Y ya sabéis, si os toca el regalito, seréis el rey de la casa, pero si os toca el haba... ¡a preparar el Roscón el siguiente año!

martes, 3 de enero de 2012

Cómo Preparar el Té Moruno


El día 2 de enero se festeja el Día de la Toma de Granada, conmemorando que ese mismo día, en el año 1492, los Reyes Católicos recuperaban la ciudad después de siete siglos de dominio musulmán. Boabdil, el último miembro de la dinastía nazarí, fue obligado a entregar la Alhambra y a abandonar Granada. Según la leyenda, cuando iba por un monte, camino de las Alpujarras, se volvió para contemplar por última vez la ciudad que había perdido. Entonces no pudo evitar llorar. Su madre, la sultana Aixa, le dijo la famosísima frase: "Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre". Desde entonces, esa colina se conoce como "El Suspiro del Moro".

Y como es el día de la Toma, os voy a dejar la receta del té moruno, muy típico de mi Granada. En el antiguo barrio musulmán, el Albaycín, está la zona de Calderería y Calle Elvira, llena de teterías, puestos de dulces marroquíes, tiendecitas de souvenirs (teteras, inciensos, lámparas de estilo árabe...). Allí es posible degustar este riquísimo té moruno o mi favorito, el té tunecino, que además lleva piñones. Esta tetera me la regalaron - hace ya bastante tiempo - mis compañeras de piso, cuando estudiábamos en la universidad. La verdad es que le he dado buen uso, porque me encanta tomar el té con esos vasitos... ¡Me traen tan buenos recuerdos!

Ingredientes (por persona):

- 1 cd té verde en hojas
- 2 cd azúcar
- 1 manojito de hierbabuena
- agua hirviendo

Preparación:

Como se trata de un té muy dulce, la proporción es dos cucharadas de azúcar por cada cucharada de té. Yo recomiendo usar té en hojas, ya que es más aromático que el de bolsita. Ponemos el té, el azúcar y la hierbabuena en la tetera. Vertemos agua hirviendo y removemos para que se disuelva el azúcar. Dejamos infusionar unos minutos y servimos en nuestros vasitos, siguiendo los consejos que doy a continuación. No hace falta filtrar, ya que el té se va al fondo de la tetera.

Consejo:

La primera taza de té no se suele beber, ya que al quedar arriba el agua y abajo el té, la primera taza sale muy "clarucha". Lo que se hace es lo siguiente: el anfitrión vierte una primera taza de té que luego devuelve a la tetera. Después ya sirve el té a sus invitados. De esta forma, el agua de la primera taza de té se mezcla con el resto y ya no sale tan claro. El té también debe servirse desde cierta altura para que burbujee y se oxigene.

martes, 27 de diciembre de 2011

Fondue de Camembert y Frutas del Bosque


¿Qué tal lleváis las Navidades? Yo de momento regular porque tengo un catarrazo... y encima, uno de los medicamentos que estaba tomando me hizo mal al estómago y ahora lo tengo hecho una pasita... Así que no pude casi ni probar la cena de Nochebuena.

Bueno, ¡mirad qué entrante más resultón os traigo hoy! La receta está sacada de Elena Aymerich, del programa "El Microondas". Desde que lo vimos hace ya un año, esta fondue ha sido nuestra cena más de una noche. Lo único que hay que buscar bien un Camembert con envase de cartón, no se madera, ya que ésos suelen llevar grapas y no se pueden poner en el micro.

Yo este Camembert lo compré en Eroski, pero antes, en Granada, compraba uno sin grapas en el Corte Inglés. Eso sí, no os recomiendo que compréis el "Marcillat" que venden en Mercad**** (ya sabéis a que súper me refiero). Para mi gusto tiene un sabor raro y un poco amargo. Deja mucho que desear...


Ingredientes:

1 puñado de frutas del bosque congeladas
1 cajita sin grapas de Camembert
Regañás o picos para acompañar

Preparación:

Ponemos a descongelar las frutas del bosque. Cuando estén totalmente descongeladas, escurrimos bien el líquido que suelten.


Sacamos el camembert de la su cajita, retiramos el plástico que lo envuelve y cortamos la parte superior de la corteza (como dice Elena Aymerich, "lo decapitamos"). 


Volvemos a meter el queso en su cajita y colocamos las frutas del bosque en el centro. Metemos en el microondas 2 minutos a potencia máxima. Sacamos y servimos acompañado de unos picos de pan o regañás. ¡Así de fácil!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...