martes, 17 de enero de 2012

Risotto de Manzana, Bacon y Queso Azul


Hacía ya tiempo que no preparaba un risotto, hasta que mi Peque me dijo un día "¿porqué no haces un risotto como el que preparaste, ese de peras y bacon?". En ese momento no tenía peras, pero sí manzanas y queso azul de Arla (es que la receta es muy antigua, ¡¡¡no es que siguiese teniendo el queso de Arla en la nevera!!! Jajaja!!). Así que me puse manos a la sartén y cociné este riquísimo risotto!

Ingredientes:

- 1/2 cebolla
- 1 manzana
- 80 g bacon
- 1/2 vaso de vino blanco semidulce
- 1 vaso de arroz
- 3 1/2 vasos de caldo de verduras
- 1 trozo de queso azul  Castello
- nueces
- rúcula
- aceite, sal y pimienta

Preparación:

En una sartén, doramos el bacon y reservamos. Ponemos también a calentar el caldo en un cazo.

Ponemos un poco de aceite en la sartén y pochamos la cebolla muy picadita. Añadimos la manzana cortada a cuadraditos y damos unas vueltas. Incorporamos también el arroz y lo freímos un poco. Regamos con el vino y dejamos evaporar.

Agregamos el bacon reservado, salpimentamos y vamos añadiendo cada vez un poco de caldo caliente y moviendo de vez en cuando para que el arroz suelte el almidón y quede meloso. Cuando el arroz esté listo, le añadimos unos trozos de queso azul y movemos para que se derrita.

Emplatamos y servimos decorado con unas nueces y rúcula.

domingo, 15 de enero de 2012

Queso con Miel, Café y Nueces


Tenía esta receta pendiente de publicar y, cuando me he ido a poner, ¡¡me he dado cuenta de la decoración navideña de la foto!! ¡¡Jajaja!! Bueno, no pasa nada... Este aperitivo lo podemos tomar en cualquier momento. La combinación del queso de oveja con el café y la miel es muy original. Se la ví el año pasado a Jamie Oliver en uno de sus programas. La verdad es que nunca le habría puesto café al queso, ¡pero queda fenomenal!

Ingredientes:

- queso de oveja curado
  (yo, Vellón de Fuentesaúco, de Quesería la Antigua)
- miel de azahar
- café soluble
- nueces de Pecán

Preparación:

Es bien simple. Tan sólo hay que lonchear finito el queso, rociarlo con miel y espolvorear con café soluble (que sea de buena calidad), o bien con café recién molido. Servimos acompañado de unas nueces y ¡listo! A degustarlo...

martes, 10 de enero de 2012

Hojaldres de Salchicha con Queso y Mostaza


El otro día vi en el programa de "30 Minutos con Jamie" esta receta de salchichas en hojaldre. Le quedaron con tan buena pinta y eran tan fáciles de hacer, que ese mismo día compramos hojaldre y salchichas para probarlo! Le puse también un poco de mostaza, porque a las salchichas la mostaza le va muy bien... Creo que más de una vez, ésta va a ser nuestra cena!

Ingredientes:

- 8 salchichas de cerdo frescas
- 1 lámina de hojaldre
- queso rallado
- mostaza
- 1 huevo para pintar
- sésamo u otros frutos secos

Preparación:

Extendemos la lámina de hojaldre, espolvoreamos con harina y la aplanamos con el rodillo. Cortamos por la mitad con un cuchillo para obtener dos láminas más pequeñas. Pintamos cada lámina con mostaza, cubrimos con un poco de queso rallado y colocamos las salchichas. Yo puse dos filas de dos salchichas en cada lámina.

Envolvemos la lámina de hojaldre sobre la primera fila de salchichas y, a su vez, sobre la otra fila de salchichas. Cerramos bien los extremos. Hacemos lo mismo con la otra parte de la lámina y el resto de las salchichas. Cuando tengamos nuestros dos rulos de hojaldre, podemos cortarlos antes de meterlos en el horno, o bien hornearlos y cortarlos después.

Pintamos cada rulo de hojaldre con huevo y espolvoreamos con sésamo u otros frutos secos. Yo puse avellanas porque me quedé sin sésamo.

Metemos en el horno precalentado a 200 ºC y dejamos hornear hasta que el hojaldre esté doradito. Más o menos, unos 20 minutos. Las salchichas quedan en su punto y el queso y la mostaza le dan un toque riquísimo!

sábado, 7 de enero de 2012

Chilli Jam (Mermelada de Chile Dulce)

Chili jam - mermelada de chile dulce


Se nos fue la Navidad... y ya estamos de vuelta a la rutina diaria. Tengo montones de recetas atrasadas por el paréntesis navideño, así que voy a ir colgándolas poco a poco. Empezamos con esta mermelada de chile dulce, o como la llaman los ingleses, "chilli jam". Es perfecta para acompañar carnes, para poner en bocadillos o hamburguesas, o para dar un toque original a nuestros canapés. Es prácticamente como un chutney, así que si éstos os gustan, el chilli jam os va a encantar!

miércoles, 4 de enero de 2012

Roscón de Reyes


¿Qué os parece mi primer Roscón de Reyes? La verdad es que yo estoy muy orgullosa de como me ha salido. En realidad el año pasado intenté hacer uno, pero salió más duro que una piedra, así que esta vez puse las cantidades más "a ojo", según mi criterio, y tomé algunos consejos de preparación de nuestra compañera Lily, de "Deliciós Mos". Ha salido tan rico que ya, en el desayuno, ha caído medio roscón entre dos... Jajaja!

Ingredientes:

- 450 g harina de fuerza
- 75 g mantequilla a punto de pomada
- 100 g azúcar
- 100 ml leche tibia
- 1 huevo batido
- 25 g levadura fresca
- 1 cd de brandy
- 1 ct agua de azahar
- 1 pizca de sal
- ralladura de mandarina

Para Decorar:

- frutas escarchadas
- azúcar humedecido
- 1 huevo para pintar


Preparación:

Poner en un bowl la leche tibia, la levadura, tres cucharadas de harina y una de azúcar. Mezclar bien para disolver la levadura y dejar reposar durante 15 minutos.

Pasado este tiempo, poner esa mezcla junto con el resto de los ingredientes de la masa en la panificadora y seleccionar el programa de amasado. Por supuesto, también se puede hacer a mano, pero hay que amasar mucho, mucho, mucho... hasta que quede una masa elástica y que no se pegue en los dedos.

Dejamos levar la masa en un bowl, tapada con un paño, durante aproximadamente una hora o hasta que doble su volumen. Volvemos a amasar para quitarle el aire.

Colocamos un papel sulfurizado en la bandeja de horno. Volcamos la masa y le damos forma de roscón. También es el momento de meter el "regalito" y el "haba".

Metemos el roscón en el horno a 50 ºC para acelerar el proceso de levado. Lo dejamos entre una hora y media o dos horas aproximadamente. Durante este tiempo va a crecer un montón.

Lo sacamos del horno, lo pintamos con huevo batido y lo decoramos con la fruta escarchada y el azúcar humedecido. Y, mientras tanto, precalentamos el horno a 180 º C.

Volvemos a meter nuestro rosconcito y dejamos hornear durante unos 20 minutos, o hasta que tenga un bonito color dorado. Lo dejamos enfriar antes de retirar el papel de horno y emplatar.

Y ya sabéis, si os toca el regalito, seréis el rey de la casa, pero si os toca el haba... ¡a preparar el Roscón el siguiente año!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...