jueves, 27 de octubre de 2011

Halloween Cupcakes


Hoy estoy súper contenta: ¡Ayer hice mis primeros cupcakes! ¡¡¡Y salieron deliciosos!!! Han sido todo un éxito, tanto en casa como en el trabajo. ¡Han arrasado! A todo ésto, he adelantado esta receta de Halloween para compartirla con vosotros y os dé tiempo a hacerla si os gusta. Llevo tres años celebrando Halloween y se ha convertido en una de mis fiestas favoritas. Me encanta decorar la casa y me lo paso genial haciendo estas  recetas tan divertidas. Si queréis ver más recetas de otros años podéis pinchar aquí o aquí.

También he descubierto una tienda de artículos de repostería fabulosa en Torremolinos. Se llama Enjuliana y no sólo vende en tienda, sino que también tienen web y envían a domicilio. Allí he comprado algunas cosillas para los cupcakes, como las cápsulas, el colorante y los sprinkles en forma de calabacitas, murciélagos y fantasmitas. ¿A que están chulos?


Ingredientes Bizcocho:

- 1 y 3/4 tazas de harina de repostería
- 1 y 1/2 tazas de azúcar
- 3/4 taza de aceite de girasol
- 250 g calabaza
- 1 puñado de nueces
- 2 huevos
- 1 ct bicarbonato
- 1 ct levadura
- 1/2 ct sal
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 ct de canela
- 1 clavo de olor

Ingredientes Frosting:

- 300 g queso Philadelphia
- 140 g azúcar glacé
- 50 g mantequilla
- 1 ct azúcar vainillado
- colorante líquido naranja
- sprinkles con figuras de Halloween


Preparación:

Cortamos la calabazar en trozos no muy grandes y metemos en una bolsa para cocción en microondas.  Cocemos entre 6 - 8 min (según grosor) a potencia máxima. Pasamos la calabaza cocida a un plato y aplastamos con un tenedor para hacerla puré. Dejamos templar.

Pasamos las nueces y el clavo por la picadora. Mezclamos en un bol la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato, las nueces pulverizadas, la canela, la sal y la nuez moscada. Agregamos los huevos batidos y el aceite y vamos mezclando todo bien con unas varillas. Incorporamos también la calabaza hecha puré y seguimos moviendo para que se integre en la masa.

Colocamos las cápsulas de papel en moldes para magdalenas y rellenamos con la masa hasta 3/4 de su capacidad. Metemos en el horno precalentado a 180 ºC y horneamos hasta que al pinchar con una varilla metálica ésta salga limpia. Sacamos las magdalenitas de los moldes y dejamos enfriar.


Para hacer el frosting, la mantequilla debe estar a temperatura ambiente y bastante blandita. Mezclamos con el Philadelphia utilizando unas varillas hasta conseguir una mezcla homogénea. Ir añadiendo el azúcar glacé y el vainillado poco a poco, mientras se sigue batiendo. Agregamos también unas gotas de colorante naranja hasta conseguir la intensidad de color que deseemos.

Pasamos esta mezcla a una manga pastelera con boquilla estriada y cubrimos con ella las magdalenas. Decoramos con los sprinkles y... ¡voilà! ¡Ya tenemos listos nuestros cupcakes de Halloween! Ahora ya solo queda el paso más difícil: dejarlos toda la noche en el frigo para que se endurezca el frosting. ¡Seguro que cada vez que abráis el frigo os va a costar resistiros!

domingo, 23 de octubre de 2011

Alitas de Pollo al Tequila


Y acompañando los nachos con dip de queso de la receta anterior, preparé estas alitas de pollo al tequila, asadas en el horno nuevo. Aún no me manejo del todo bien con él. Estoy acostumbrada a mi hornito de turbo-convección, que es súper rápido, mientras que en el horno tradicional las cosas me tardan mucho más tiempo. Bueno, tuve que quitar las alitas antes de que quedasen crujientitas ¡pero de sabor estaban estupendas!

Ingredientes:

- alitas de pollo
- 1/2 vasito de tequila
- zumo de medio limón
- 1 pizca de chile en polvo
- 1 pizca de comino
- 1 pizca de pimienta
- aceite
- sal

Preparación:

Partimos las alitas por la mitad, desechando las puntas. Mezclamos un chorrito de tequila con el zumo de limón y las especias. Vertemos sobre las alitas, moviéndolas para que queden bien impregnadas. Dejamos macerar tapadas en el frigorífico durante algunas horas para que cojan sabor.

Escurrimos y pasamos las alitas a una fuente de horno. Pintamos con aceite y las salamos. Ponemos a asar en el horno precalentado a 200 ºC hasta que se doren, dándoles la vuelta para que se hagan por ambos lados.

Dip de Queso para Nachos



Esta es una receta que no dejará indiferente a nadie. Es facilísima de hacer y es ideal para acompañar unos nachos en una comida mexicana. Además, Arla nos lo pone aún más fácil con su mezcla de quesos Finello Tex Mex con chiles y jalapeños. ¡En casa nos ha encantado!


Ingredientes:

- 1 bolsa de queso rallado Arla Finello Tex-Mex
- 100 ml de nata líquida
- una bolsa de nachos

Preparación:

Es tan fácil como poner la nata a calentar en un cazo. Agregar el queso e ir moviendo con unas varillas hasta que funda. Servimos calentito en un bowl junto con los nachos. Están deliciosos. 

viernes, 21 de octubre de 2011

Mi Lote Arla y Sugerencias de Degustación


Hace algunas semanas recibí de Arla este fantástico lote de quesos variados. Además de ser muy atentos, me sorprendió lo bien embalado que venían los productos, en su neverita térmica y con dos bloques de hielo (que luego usaremos para la playita, jeje!). El lote era muy variado: mantequilla, queso rallado, en taquitos, para untar... La calidad: ¡¡excelente!! Me han encantado y, desde luego, volveré a comprar algunos de los productos. Ya les he echado el ojo en el Carrefour.

A continuación, os comentaré qué me parecieron los productos y qué preparamos con ellos.

Mantequilla Lurpak:

Me ha encantado este producto. Muchas mantequillas dicen ser "fácil de untar", pero luego te destrozan la tostada y al final te quedan pegotes de mantequilla rebozados en migas de pan. Luego están las que sí son fáciles de untar, pero lees los ingredientes y te das cuenta de que no son mantequilla de verdad...

Sin embargo, Lurpak es estupenda. Sabe a verdadera mantequilla de leche y es realmente muy fácil de untar. Mirad la foto de la mantequilla recién salida de la nevera.


Quesos Castello:

Son quesos de pasta blanda, muy cremosos y con diferentes intensidades de sabor. El Castello Black es el más intenso de los cuatro, algo picón quizá. Es un queso que gustará a los paladares más atrevidos. El Castello Creamy Blue es un queso azul con bastante sabor y muy cremoso, mientras que es Castello Mild Organic es suave y con un toque incluso algo dulzón. Por último, está el Castello White, un queso tipo Camembert, muy suave y con intenso sabor lácteo.

Hacen un maridaje perfecto con un buen tinto, acompañados de unos picos de aceite artesanos, nueces, pasas moscatel y ciruelas pasas. Lo siento, no hice fotos.

Línea Finello:

De esta línea, he probado los daditos de queso especial ensaladas, que combina queso Cheddar y Samsoe. Aún así, son quesos buenos para fundir, así que los usé de una formo poco ortodoxa: en un calzone a los tres quesos (junto con emmental rallado). También suelo usar estos daditos para las pizzas con borde relleno de queso.


También he probado el queso rallado Finello Tex Mex, mezcla de Cheddar y Mozarella con chile y jalapeño. Fue uno de los que más me llamaron la atención y no me ha decepcionado en absoluto. Con él realizé este dip de queso tex-mex para acompañar unos nachos.


Línea Buko:

Es una de las que más me han gustado, sin duda. Se trata de quesos para untar de sabores muy originales. Debe de ser una línea muy nueva porque aún no está es su web. Nos enviaron tres sabores: Bruschetta de Tomate, India y Piña. Desde luego, les doy un sobresaliente.

El Buko Piña es dulce y refrescante, ideal para un bocata de lomo (jejeje!). El Buko Bruschetta se calienta en el microondas. Yo lo unté en una tostada y puse encima champiñones con nata, ajo y guindilla. La combinación es tremenda!


Buko India es el más creativo de todos. Es muy suave y tiene un ligero toque a curry. Lo tomamos untados en picos, con chutney de lima y chile, para acompañar unos aperitivos indios (samosas, bhajis...).


Arla Apetina:

Es queso feta al estilo griego. Viene envasado en bloque, lo que permite cortarlo a nuestro gusto. Es ideal para ensaladas. Yo hice ésta de tomates, anchoas, feta y alcaparras.

lunes, 10 de octubre de 2011

Fanta de Naranja y Fanta de Limón Hechas en Casa


¡¡Esta receta es impresionante!! Me la ha dado un compañero de trabajo y es facilísima de hacer. Cuando la probéis, os va a pasar como a mí. Ya no vuelvo a comprar Fanta. ¡¡Me la hago yo en casa!! Las cantidades van un poco a ojo. Ya depende de si os gusta más dulce, con más fruta... Espero que os guste. Ya me contaréis... ¡Jeje!

Fanta de Limón:

- zumo de 1/2 limón
- 1/5 parte de jarabe *
- soda o agua con gas

Fanta de Naranja:

- 1/3 parte de zumo de naranja
- 1/8 parte de jarabe *
- soda o agua con gas

Preparación:

* Para hacer el jarabe, ponemos tres cuartas parte de azúcar en una jarrita y añadimos un chorrito de agua hirviendo. Vamos moviendo contínuamente hasta que se disuelva y se convierta en un almíbar. Dejamos atemperar antes de usarlo. Se puede guardar en un tarrito y así lo tendremos disponible en cualquier momento.

Como ya he dicho, las medidas son un poco a ojo. Así que tendréis que ir probando hasta que quede como más os guste.

Para la Fanta de limón, mezclamos zumo de aproximadamente medio limón grande (o un poco más), una quinta parte del vaso de jarabe, y el resto de agua con gas o soda.

La Fanta de naranja necesita menos azúcar. Pondremos como una octava parte de almíbar, un tercio de zumo de naranja natural y el resto de agua con gas.

Por supuesto, le añadiremos hielo para que esté bien fresquito y una rodajita de limón o naranja para decorar. ¡Y las pajitas que se volaban con el aire! Al final las tuve que quitar para la foto...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...