viernes, 10 de febrero de 2012
Quesadillas de Pollo
El otro día me apetecía tomarme unas quesadillas. Mi Peque todavía no las había probado y, aprovechando que hace poco aprendí a prepararlas, me puse manos a la obra. Además, tenía en la nevera las cuñas de queso de oveja de La Antigua, así que el queso semicurado me sirvió para la receta. Ahora, eso sí, ¡hay que tener cuidado de no achicharrarse los dedos cuando preparéis las quesadillas! Jejeje...
Ingredientes:
- tortillas de trigo
- pechuga de pollo
- pimiento rojo
- cebolla morada
- maíz dulce
- chile verde
- queso de oveja semicurado Campo Estrella
- crema agria (o nata espesa)
- comino
- limón
- aceite y sal
Preparación:
Lo primero es dejar toda la verdura preparada. Para ello, cortamos la cebolla y el pimiento rojo a tiras finas y picamos el chile en trozos chiquititos. Rallamos un buen trozo de queso y reservamos.
El pollo también lo cortamos en trocitos más bien pequeños y lo salteamos en la sartén, con un poco de aceite, sal y comino. Si queremos, también podemos ponerle un chorrito de limón.
También dejamos preparada la crema agria. Yo hace tiempo que ya no la uso, ya que la sustituyo por nata espesa mezclada con zumo de limón. Una vez preparado todo, nos ponemos manos a la obra.
Ponemos una sartén a fuego medio y calentamos una tortilla. Le damos la vuelta y colocamos sobre una de las mitades bastante queso rallado (sobre todo por el borde), un poco de pollo, pimiento, cebolla, maíz y chile verde. No hay que poner demasiado relleno porque si no, no cierra bien.
Doblamos la tortilla y dejamos unos segundos que el queso empiece a derretirse, haciendo una ligera presión con los dedos sobre los bordes. Ésto hará que la quesadilla se cierre. Damos la vuelta para que se dore por el otro lado y volvemos a presionar ligeramente los bordes.
Sacamos la quesadilla y la cortamos por la mitad, y luego, cada mitad en dos. Proseguimos haciendo más quesadillas. Luego, si hace falta se le da un calentón en el microondas.
Servimos acompañada de nata acidificada, guacamole o salsa de tomate picante.
jueves, 9 de febrero de 2012
Sopa de Cebolla Francesa
Ya tengo la receta "casi perfecta" de la sopa de cebolla, o por lo menos, la considero perfecta al 99 %. Por fin os puedo contar el truco para que salga oscura y deliciosa: rehogar la cebolla durante mucho, mucho tiempo, hasta que caramelice de forma natural. Al final, el toque mágico no es más que tener paciencia! Por cierto, habéis visto que tazón más chulo me regalaron para mi cumpleaños??
Ingredientes:
- 3 cebollas
- 1 cd azúcar moreno
- 1 cd vinagre de módena
- 1 cd margarina
- 1 cd harina
- 1 chorrito de brandy
- 1 chorrito de vino blanco
- 1 cd Bovril
- agua
- aceite y sal
- pan de chapata
- queso rallado
- tomillo
Preparación:
Picamos las cebollas a cuadraditos chiquitos y las ponemos en la olla con un poco de aceite de oliva y sal. Hay que dejarlas rehogarse durante mucho, mucho tiempo (mínimo 30 minutos) a fuego lento, moviendo de vez en cuando para que no se pegue.
Las cebollas se volverán muy blanditas y algo oscuras. Es el momento de ponerles el azúcar y dar unas vueltas para que caramelice. Agregamos una cucharada de margarina y, cuando funda, espolvoreamos una cucharada de harina. Freímos un poco y regamos con el brandy y el vino blanco. Subimos el fuego y dejamos que reduzca, moviendo para que disuelva la harina.
Añadimos un chorrito de vinagre balsámico para darle un toque agridulce y disolvemos la cucharadita de Brovril. Vertemos agua, más o menos un litro, y dejamos cocer un ratito. Rectificamos de sal si es necesario.
Mientras cuece la sopa, cortamos unas rodajas de pan de chapata, las cubrimos con queso y tomillo y las ponemos a gratinar bajo el grill del horno. Servimos nuestra sopa calentita, con la rodaja de pan tostado dentro. ¡Y a disfrutar de esta deliciosa, espesa y oscura sopa de cebolla francesa!
lunes, 6 de febrero de 2012
Gambas Thai con Salsa de Coco y Arroz al Curry con Piña
Junto con la ensalada vietnamita de la entrada anterior, serví estos gambones al estilo Thai con salsa de coco, acompañado de un arroz al curry con piña. La cocina del Sudeste Asiático es muy curiosa y llena de sabor. Me ha encantado preparar estas recetas y conocer más los ingredientes de su gastronomía.
Desafortunadamente, es difícil encontrar algunos de estos ingredientes frescos, pero en los grandes supermercados podemos encontrarlos envasados, como las hojas de lima Kaffir secas o la citronella deshidratada o triturada. Otros, los podemos encontrar con más facilidad, como la leche de coco, los chiles o la salsa de pescado. Si tenéis la oportunidad y encontráis los ingredientes, os recomiendo probar estas recetas. No os decepcionarán.
Ingredientes Gambas Thai:
- 1 kg gambones
- 1 lata de leche de coco
- 1 trocito de citronella
- 1 hoja de lima Kaffir
- 1 ajo rallado
- 3 rodajitas de jengibre fresco
- 2 ct salsa de pescado Nam Pla o Nuoc Mam
- 2 ct zumo de lima
- 2 cd azúcar moreno
- unas rodajitas de chile rojo
- unas rodajitas de cebolleta
- 1 cd aceite de sésamo
- sal
Ingredientes Arroz al Curry con Piña:
- 1 vaso de arroz
- 1 puñado de guisantes
- 1 cd curry en polvo
- 1 pizca de cúrcuma
- 1 1/2 vaso de agua
- 1/2 vaso zumo de piña
- 3 rodajas de piña
- 1/2 zanahoria rallada
- aceite
- sal
Preparación:
Para las gambas Thai, pelamos los gambones y reservamos. Ponemos la leche de coco a calentar en un cazo, junto con el ajo rallado, las rodajas de jengibre, un poco de citronella, la hoja y el zumo de lima y la salsa de pescado. Dejamos cocer unos minutos para que evapore y se espese un poco. Rectificamos de sazón con un poco de azúcar moreno.
Ponemos la cucharadita de aceite de sésamo en una sartén. Salteamos los gambones y ponemos un poco de sal. Filtramos la salsa y se la añadimos a la sartén. Damos un hervor a todo junto, para que coja sabor.
Para hacer el arroz, ponemos aceite en la olla express. Salteamos el arroz en crudo para sellarlo. Añadimos los guisantes, el agua, el zumo de piña, el curry, la cúrcuma y un poco de sal. Cerramos la olla y cocemos 6 minutos desde que suba la válvula. Mientras tanto, rallamos la zanahoria muy fina y troceamos la piña. Cuando el arroz esté listo, añadimos la zanahoria y la piña y movemos todo junto.
Para emplatar, ponemos el arroz al curry el un molde o taza y desmoldamos en el plato de servir. Junto al arroz, servimos los gambones con la salsa de coco y decoramos con unas rodajas de chile rojo fresco y cebolleta.
jueves, 2 de febrero de 2012
Ensalada Vietnamita de Pollo con Anacardos
Mirad que ensalada más deliciosa preparé para mi aniversario... Bueno, la verdad es que fue hace ya unos meses, pero con las navidades de por medio y los meses en que no tuve internet, no he podido publicarla hasta hoy! Jejeje!
Me inspiré en la gastronomía del Sudeste Asiático (Vietnam, Thailandia...) para crear un maravilloso almuerzo oriental, lleno de sabores exóticos, como las hojas de lima, la citronella, el chile rojo, el coco, la menta... Todo un lujo para el paladar! Hoy os dejo la receta de la ensalada de pollo con anacardos, y en la próxima entrada, os hablaré sobre los gambones con salsa de coco que se ven al fondo. ¡Espero que disfrutéis estas recetas tanto como nosotros!
Ingredientes Ensalada:
- pechuga de pollo asada
- cogollo de lechuga
- hojas de menta
- hojas de cilantro
- zanahoria
- pimiento rojo
- brotes de soja
- cebolleta (green onions)
- germinado de mostaza
- anacardos
- chile rojo
Ingredientes Salsa de Soja y Lima:
- 1 cd aceite de sésamo
- 1 ct salsa de pescado (Nam Pla o Nuoc Mam)
- 2 cd salsa de soja
- 2 limas
- 1 cd azúcar moreno
- jengibre fresco rallado
Preparación:
Cortamos a tiras la pechuga de pollo asada. Podemos hacerlo con las manos, así quedará más natural. Cortamos a tiritas finas la zanahoria y el pimiento, y a rodajitas el chile y la cebolleta. Las cebolletas que usé no sé como se llaman en español. En inglés son "green onions" y son muy finitas, incluso en el bulbo. Para la ensalada lo mejor es usar la parte verde de la cebolleta. Las hojas de la lechuga, de la menta y el cilantro podemos dejarlas enteras.
Montamos nuestra ensalada con el resto de los ingredientes de la lista y decoramos con unos germinados al gusto. Yo puse unos brotes de mostaza.
Preparamos al aliño, mezclando el aceite de sésamo, la salsa de soja, la salsa de pescado, el zumo de las limas, el azúcar moreno y un poco de jengibre fresco rallado. Filtramos y aliñamos con esta salsa la ensalada. ¡Y lista para degustar!
domingo, 29 de enero de 2012
Plumcake de Frutillas Escarchadas... ¡Y Mil Gracias a Café Fortaleza!
Va tocando gastar los restos de frutilla navideña ¿no? Así que hoy he preparado este plumcake de frutas escarchadas. Todo una delicia... y eso que yo no soy muy dulcera! Y aquí estoy pasando una apacible tarde de domingo, tomando un café calentito, mi dulcesito y con la estufita puesta mientras escribo en el blog... ¡Qué maravilla de día!
Ingredientes:
- 3 huevos
- 150 g harina de repostería
- 125 g azúcar
- 125 g margarina
- 100 g frutas escarchadas
- 25 g pasas variadas
- 25 g arándanos rojos deshidratados
- 2 cd zumo de mandarina
- 2 cd brandy
- 1 ct extracto de vainilla
- 1 ct levadura Royal
Preparación:
Picamos las frutas escarchadas y reservamos. También ponemos las pasas a hidratarse con el brandy.
Derretimos la margarina y la mezclamos con el azúcar. Vamos añadiendo los huevos uno a uno, moviendo con las varillas. Mezclamos la harina con la levadura y se la vamos añadiendo a la mezcla anterior, sin dejar de mover. Agregamos también el brandy, el zumo de mandarina, el extracto de vainilla y, por último, las frutas escarchadas, las pasas escurridas y los arándanos.
Engrasamos un molde rectangular con margarina y harina. Vertemos la masa del bizcocho y metemos en el horno precalentado a 180 ºC. Dejamos hornear hasta que, al pinchar con una varilla metálica, ésta salga limpia. Según el horno, entre 45 min o 1 h, aproximadamente. A mí creo que me tardó como 55 minutos.
Dejamos enfriar, desmoldamos y servimos espolvoreado con azúcar glacé y unos trocitos de fruta escarchada para decorar.
Y ahora quería dar las gracias a Café Fortaleza por ese maravilloso lote que me envió hace un par de semanas. El lote se compone de un café natural, uno rico en fibra y otro descafeinado,con tila y melisa.
El natural está compuesto por café arábiga. Es aromático y equilibrado. Me gusta porque, a diferencia de otros cafés, que son ácidos o amargos, éste es dulce y afrutado. La verdad es que se disfruta mucho.
El café con fibra aún no lo he probado, pero es muy beneficioso porque lleva añadida inulina, una fibra vegetal que ayuda a controlar los niveles de colesterol y glucosa, favorece el tránsito intestinal y ayuda a nuestra flora intestinal.
El descafeínado con tila y melisa es toda una maravilla! Me ha encantado! Es tan suave y dulce... y además de no tener cafeína, lleva hierbas relajantes, lo que lo hace ideal para tomar por la tarde-noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)